TheGridNet
The Cali Grid Cali

El mejor hornado de Quito, decisión imposible

Que el mejor hornado está en Sangolquí, dicen unos. Que está en Tulcán o Ambato, dicen otros. Que el agrio es dulce. Que no lleva agrio. ¿Dónde comer?

El mejor hornado de Quito, decisión imposible

Veröffentlicht : vor 2 Jahren durch Gabriela Jiménez in Entertainment Lifestyle

Que el mejor hornado está en Sangolquí, dicen unos. Que está en Tulcán, dicen otros. Que el agrio es dulce. Que no lleva agrio. Que en Ambato es diferente. ¿Dónde comer?

No hay una sola respuesta a la pregunta: ¿Dónde comer el mejor hornado de Quito?

Sabemos que esto trae mucha discusión. Unos dicen que en Quito no hay, que hay que salir la ciudad para degustar de esta comida típica ecuatoriana.

Otros son más flexibles y dicen que sí se encuentran buenos hornados en la ciudad o en Los Valles.

Una estrella de la comida típica ecuatoriana

En Ecuador hay festivales nacionales para encontrar al mejor hornado. Hay reñidas disputas, enemistades, revanchas… No es un tema que se tome a la ligera.

• Hamburguesas en Quito, para todos los gustos y bolsillos

El hornado es “básicamente” un cerdo entero metido al horno, de ahí su nombre.

Pero la carne de este cerdo debe salir tierna y jugosa, deshilacharse por sus bordes, y la piel del animal debe quedar crocante. Para lograrlo, pasan muchas horas.

Normalmente, antes de entrar al horno, la carne del cerdo es bañada o inyectada con chica de jora, cerveza o ciertos jugos de frutas.

Cada lugar tiene sus secretos y se niega a compartirlos, así que no pretendemos dar una receta.

La piel crocante del cerdo es el acompañante sin discusión. Tiena varios nombres: cuero, cuerito, cascarita.

Tal es su fama que incluso llega a venderse como un producto aparte.

Otros acompañantes indiscutibles son las papas, en puré o en tortilla. Primero se cocinan y luego se fríen o mezclan con la misma grasa del cerdo. ¡Qué delicia!

Después del cuerito y las papas empieza el debate. ¡Ah! También se sirve un poco de lechuga, pero… ignorar. Queda opacada.

Algunos sitios sirven el hornado con mote, con maíz tostado, con aguacate e incluso con maduro frito.

Un debate aparte es el acompañante llamado ‘agrio’, cuyo sabor no es agrio, sino dulce.

El agrio es una especie de salsa que mezcla cebolla, tomate, limón, chicha de jora y panela (la receta general, sobre la que también hay variantes y discusión).

Por fortuna, el plato se arma al instante y cada quien puede elegir los acompañantes que quiera.

Hay hornado todos los días del año

Venga venga mi bonita, mi caserita, mi veci, pruebe, pruebe… qué le servimos, qué le pongo… Con esas frases te reciben las señoras que venden hornado en el Mercado La Carolina.

En el puesto ‘Hornados Doña Lolita’, que tiene más de 40 años en el mercado, atiende Gabriela Guayasamín, hija de Lolita.

Ella comparte que al día, de lunes a viernes, se venden alrededor de 150 platos, y los sábados y domingos la demanda se duplica.

• Sushi en Quito, bocado de tradición y creatividad

En el mercado hay varias opciones. Todas las señoras ofrecen un bocado de hornado para probar, así que la elección es libre.

Hay platos de USD 4 o USD 5 y atienden desde las 7:00 hasta las 16:00. Ellas arman el plato con lo que el cliente pida. Las salsas y el agrio están a libre disposición.

Hay salsa de ají, por supuesto.

En uno de los lugares más famosos de hornado en Quito, más buscado en Internet y con buenas críticas, es Hornado Pastuso El Pupo.

El nombre y la sazón provienen de la provincia de Carchi. Diego Gordon, administrador del local, dice que a los nativos de esta provincia antes se los conocía como “pupos” y por ello el nombre.

Los propietarios con de Carchi y abrieron su primer restarurante de hornados en Quito hace ya 35 años.

Aquí no hay agrio. Ellos usan el caldo de la misma preparación del cerdo. Cada porción de hornado pasa por ese líquido antes de llegar al plato. ¡Es delicioso también!

Hay dos opciones de platos de hornado, de USD 5,90 y de USD 6,90. Tienen un local en el norte, en la av. Río Coca e Isla Santiago; y otro en el sur, en la av. Mariscal Sucre, Multicomercial Biloxi.

Atienden de 09:00 a 17:00 de miércoles a domingo en el norte y de 08:30 a 16:30 de martes a domingo en el sur.

El auténtico, el tradicional, el original… así se promocionan muchos hornados en Ecuador.

Municipios del país organizan eventos gastronómicos para elegir al mejor hornado del año, hay festivales del hornado en diferentes ciudades y fechas.

La cocina es un arte y el arte es libre.

Una carne que se cocina por largas horas, se sirve sobre una cama suave de papas llenas de sabor y como ‘cereza del pastel’ aparece un bocado crujiente llamado ‘cuerito’, sin duda merece festivales, concursos, premios y alabanzas.


Themen: Food & Drink

Read at original source