En video: accidente de un motociclista en un túnel de la Vía al Llano
La concesión recordó a los usuarios que la vía opera con tráfico bidireccional por el túnel Renacer y desde el sector La Pala hasta Pipiral.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BYZMPSVKLFCG5IGBEEY7ICIVKU.png)
Publicado : Hace 2 años por El Espectador, Redacción Economía - Negocios, Redacción Economía en Finance Auto
Coviandina, la concesión a cargo de la vía al Llano, publicó el viernes un video que muestra el momento en el que un motociclista, que estaría intentando adelantar por el carril contrario, se estrella en la carretera contra un carro.
La concesión recordó que los túneles de la nueva calzada y el túnel Renacer están habilitados para movilidad bidireccional. “No adelante, atienda la señalización instalada en el sector, así como la presentada en los paneles y no exceda los límites de velocidad”.
También lea: Estado de la vía al Llano: manifestaciones se retiran y se normaliza el tránsito
De acuerdo con la concesión, la vía opera con normalidad este 21 de octubre. Se mantiene el tráfico bidireccional por el túnel Renacer y desde el kilómetro 65 (La Pala) hasta el kilómetro 71+500 (Pipiral). Para los vehículos de carga hay paso uno a uno por los puentes militares en Naranjal.
Entre los Llanos Orientales y Bogotá se transportan diariamente más de 800 toneladas de alimentos e hidrocarburos, según cifras de 2019 de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar). Según datos de la Secretaría de Agricultura de Meta, cada día salen de ese departamento 2.900 toneladas de frutas, cereales y verduras con destino a Bogotá, así como 480.000 litros de leche, 43 toneladas de carne de cerdo, 1.130 de res y 155 de pollo. Aunque esta es una vía vital para la economía del país, los cierres (y las tragedias) en la zona son constantes.
En contexto: Hasta aquí hemos llegado: panorama de los problemas en la vía al Llano
Por ahora, la concesión no ha entregado información sobre el estado de salud del motociclista.
De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y junio de 2023 en el país, de manera preliminar, fallecieron 4.029 personas en siniestros viales. La cifra representa un aumento del 6,5 % frente al 2022. Las ciudades en las que más ha aumentado el número de fallecidos en los primeros seis meses del año son Bogotá, Cali, Sincelejo, Santa Marta, Yopal, Neiva, Villavicencio, Medellín, Montería y Pereira.
El año pasado murieron en las vías de Colombia 8.264 personas, de esta cifra, 4.914 eran usuarios de motos. En 2022 en Bogotá se registraron 612 fallecidos y en los primeros seis meses de 2023 se han registrado 308 muertes.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Temas: Economy