TheGridNet
The Cali Grid Cali

¿Con cuántos kilometrajes se debe comprar un carro usado? Resolviendo mitos

Uno de los temas a tener en cuenta es el kilometraje que tiene al momento de decidir cambiarlo.

¿Con cuántos kilometrajes se debe comprar un carro usado? Resolviendo mitos

Publié : il y a 2 ans par Luz Ángela Domínguez Coral, Casa Editorial El Tiempo dans Finance Auto

A la hora de comprar un carro usado es normal que la gente le pregunte al vendedor: '¿cuántos kilómetros tiene?'. La respuesta que entregan se convierte en un dato clave para que muchos usuarios sepan y aprendan el estado del vehículo que van a adquirir.

Para algunos tener un automóvil se volvió una necesidad para poder trasladarse al trabajo o al estudio, no obstante, hay que tener en cuenta que un carro también es sinónimo de gastos en lo que tiene que ver con parqueadero, gasolina, Soat, certificado técnico mecánico y el mantenimiento.

Por eso, tenga en cuenta estas recomendaciones que hacen algunos expertos, si desea cambiar de automóvil.

Ciudades como Bogotá han restringido el uso de vehículos durante años, con distancias de viaje promedio anuales de entre 10.000 y 12.000 kilómetros. Los motores con más kilometraje acumulado a lo largo del tiempo suelen plantear preguntas a los compradores.

Evidentemente, es preferible un carro con poco kilometraje. Sin embargo, esta cuestión tiene varios aspectos. Porque de acuerdo con la revista Motor en la vida real es probable encontrar un motor desgastado a los 20.000 o 30.000 km, o bien mantenido a los 100.000 km; esto depende del uso que el anterior dueño le haya tenido.

(Le puede interesar: Estas fueron las marcas más vendidas de carros en Colombia en agosto de 2023)

En segundo lugar, también depende del escenario en el que se utilizará el vehículo. No son iguales los autos que circulan a diario por el tráfico pesado de Bogotá, que aquellos automóviles que absorben la contaminación de otros carros a pesar de los filtros que los hacen más ligeros.

Los vehículos de bajo kilometraje que solo se utilizan desde casa al trabajo y viceversa también experimentan más desgaste en piezas y componentes como frenos y suspensión. A diferencia de un vehículo que recorre kilómetros con aire más limpio y una curva de combustible completa, presenta un mayor rendimiento de motor.

En las condiciones de uso ya mencionadas anteriormente, el motor puede recorrer fácilmente 150.000 kilómetros en 15 años. Esto no está mal, teniendo en cuenta que las maquinaria que ahora hay dentro de cada vehículo son cada día más fiable y su vida útil es mucho más larga. Por supuesto, tal como lo menciona el portal especializado en tema de vehículos Motor, es mejor que dicho motor haya pasado por el mantenimiento recomendado por el fabricante (básicamente cambios de aceite y filtros).

José Clopatofsky, director de la revista Motor, indica que muchas veces el motor dura más que los carros porque el deterioro es mayor en la estructura, el tren rodante y la gente le hace más mantenimiento a la máquina que al resto del propio automóvil.

(Lea más: 'Las vuelven a elegir': las marcas de carros más confiables del mundo, según clientes)

La revista Motor agrega que otro importante aspecto a considerar es que la confiabilidad de un automóvil no depende de su antigüedad, sino de la tecnología con la que fue construido, los materiales utilizados en su desarrollo y, por supuesto, la forma en que lo utilice su propietario. Además, recuerde que algunas fallas del motor pueden ocurrir independientemente del kilometraje.

Mitos de que un carro usado es más caro

En las calles hay quienes dicen que los precios de los automóviles usados andan por las nubes, esto por la escasez de microprocesadores y de los contenedores, los cuales ayudan a tener carros nuevos.

Incluso si el auto es nuevo y tiene menos de 0 kilómetros, comprar un auto usado sigue siendo atractivo ya que ahorra una parte importante de la depreciación, los impuestos y los costos de adquisición que corren íntegramente a cargo del propietario original.

Por otro lado, existe el mito sobre los carros usados de que los repuestos no se consiguen, pero esto cambio hasta que llegó la era digital, pues buscando la referencia del vehículo en Google y dando un sólo clic, las personas encontraran en diferentes portales web un enorme cantidad de vendedores dispuestos a atender las necesidades de la gente.

Asimismo, hay que agregar que las piezas mecánicas permiten la restauración 100% del vehículo, ya que el costo de las reparaciones necesarias se puede estimar en el momento de la compra para poder obtener piezas nuevas y recibir descuentos. Incluso las reparaciones del motor pueden resultar bastante caras, ya que el nuevo propietario se queda con un coche que ha sido revisado y tiene 0 kilómetros recorridos y que puede reparar con sus propios recursos.

Para la revista Motor, la parte mecánica es recuperable, previsible y valorable en partes y mano de obra. No así la estructura del vehículo que es lo que debe prevalecer en el precio.

Al comprar un automóvil usado a un concesionario o a un particular, una cosa que debe preocupar es quién era el propietario anterior. Ahora puede consultar la hoja de vida del propietario y ​​el historial del vehículo a través del RUNT; allí mismo, podrá encontrar los accidentes, decomisos y otras cuestiones legales. Para algunas marcas, también puedes conocer el historial mecánico y de mantenimiento del coche.

Fiscalía le pone freno a banda en Cali que robaba carros de alta gama a mano armada

Los millonarios sueldos de los pilotos de Fórmula 1, según ranking de 'Forbes'

¡Ojo! Estas son las modificaciones que no están permitidas para carros en Colombia


Les sujets: Economy

Read at original source