TheGridNet
The Cali Grid Cali

'1989': un documental sobre el año más violento en el que Colombia se desangró

Asesinatos, magnicidios, atentados, masacres: cómo el país se levantó tras una época ultraviolenta.

'1989': un documental sobre el año más violento en el que Colombia se desangró

Diterbitkan : 2 tahun lalu oleh Sofía Gómez, Casa Editorial El Tiempo di dalam Entertainment Lifestyle

1989 fue uno de los años más violentos en la historia de Colombia. Los hechos fueron atroces: una bomba explotó en un avión en pleno vuelo, dejando 107 muertos; el árbitro Álvaro Ortega fue asesinado por anularle un gol a Independiente Medellín en un partido contra el América de Cali; el partido Unión Patriótica (UP) fue exterminado; asesinaron a Luis Carlos Galán, candidato a la presidencia; un bus bomba estalló en las instalaciones del DAS... y siguen más.

(Le recomendamos: Actores de Netflix se unieron a misión de rescate en Israel para combatir a Hamás)

El documental 1989: el país que se mantuvo en pie se basa en el libro escrito por María Elvira Samper, es producido por Alessandro Angulo y lo dirige Roberto Pombo. Y aborda la tragedia de Colombia ese año.

“Hacer el documental me revivió un sentimiento de angustia que yo creía olvidado –cuenta el periodista Roberto Pombo, que era editor judicial de este diario en 1989–. Esa sensación que produce el terrorismo continuado, y es la certeza de que algo muy grave y doloroso va a pasar en el instante siguiente. Y después de que pasa, otra vez la misma sensación”.

La producción toma como eje el asesinato del árbitro Álvaro Ortega, a manos de los narcotraficantes que controlaban el negocio del fútbol profesional en aquella época.

"Me gustaría que los televidentes se quedaran pensando en qué de todo aquello sigue vigente y cómo acabarlo. Sigue habiendo enormes porciones del territorio colombiano en manos de los narcos y sus firmas de violencia. Puede que ya sea hora de enfrentar el narcotráfico de una manera distinta", agrega Pombo,

1989: el país que se mantuvo en pie se estrena este lunes festivo 16 de octubre a las 9:30 de la noche, en Especiales Caracol (Canal Caracol).


Topik: Documentaries, Colombia

Read at original source