TheGridNet
The Cali Grid Cali

Cárcel para un hombre que habría asesinado a su expareja con cianuro en Bucaramanga

Los hechos se registraron en enero de 2020, sin embargo, más de tres años después, el responsable fue enviado a prisión

Cárcel para un hombre que habría asesinado a su expareja con cianuro en Bucaramanga

Diterbitkan : 2 tahun lalu oleh Juan Camilo Rodríguez Parrado di dalam General

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que un juez de control de garantías envió a la cárcel a un hombre acusado haber asesinado a su expareja en Bucaramanga. El sindicado habría hecho uso de cianuro para acabar con la vida de la mujer.

Según indicó el ente acusador, los hechos se registraron el 10 de enero de 2020. Para aquella fecha, el acusado permanecía con su expareja en la vivienda en la que residían en el barrio Antiguo Campestre de la capital santandereana, lugar en donde el ahora privado de la libertad habría suministrado a la mujer el químico que acabó con su vida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Inicialmente, las autoridades habían manejado la posibilidad de que el caso representara un suicidio. Esto debido a que, una vez la fuerza pública llegó al lugar de los hechos, el hombre fue hallado al lado del cuerpo sin vida de la mujer y un frasco de cianuro.

No obstante, tras años de investigación, la Fiscalía General de la Nación logró dictaminar que el acusado tenía responsabilidad en lo sucedido, contrario a las hipótesis que inicialmente se habían manejado. El ente acusador señaló que en el momento en el que la mujer pedió la vida, ya no mantenía relación sentimental alguna con el acusado.

Aquel vínculo habría finalizado debido a que el hombre habría ejercido violencia verbal y psicológica sobre la víctima mortal. La directora de Fiscalías de Santander, Marisol Ramírez, señaló que tras haber dado por terminada la relación, el presunto asesino habría continuado asechando a su expareja hasta un punto tal que logró convencerla de visitarlo en la mañana del día en el que ella perdió la vida.

Finalmente, tras la investigación de los organismos encargados y ante la presión de las autoridades, el sindicado decidió presentarse voluntariamente ante las autoridades el 12 de octubre de 2023. Tras pocos días de estar en poder de la fuerza pública, la Fiscalía General de la Nación imputó al hombre de 38 años el delito de feminicidio, crimen “al cual no se allanó”.

Durante los primeros siete meses de 2023 se registraron 301 feminicidios en el país

Este tipo de hechos alimentan aún más las cifras de feminicidio en Colombia. Según indicaron desde la Línea Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares) en su último informe Vivir sin miedo, en todo el territorio nacional se registraron 301 feminicidios entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2023.

La entidad puntualizó que Bogotá representa la ciudad en las que más casos se registraron, reportando 59 feminicidios. Por su parte, en Cali se presentaron 27 casos, 10 en Medellín, 8 en Bucaramanga, y 7 en Ibagué y Soacha.

El organismo indicó que la mayoría de las víctimas en estos casos han sido mujeres de entre 27 y 59 años, abarcando un total de 175 casos, cifra equivalente al 56%. Las jóvenes de entre 18 y 26 años siguen en la lista con 89 casos (30%).

Así las cosas, de acuerdo con Pares, por lo menos un feminicidio se ha registrado al día en el país, en lo corrido de 2023. Esta problemática ha adquirido más fuerza con el paso de los meses y los casos se incrementan en las diferentes regiones del país, razón por la cual los organismos encargados solicitan mayor acompañamiento por parte de las autoridades.


Topik: Crime

Read at original source