La salsa no ha muerto: 15 joyas ocultas que mantienen vivo el género
Desde el puertorriqueño Luis Figueroa hasta Son Mujeres de Colombia, mira la lista a continuación.

Publicados : 2 anos atrás por Jessica Roiz no Entertainment
La salsa ha resistido el paso del tiempo y ha evolucionado desde sus orígenes a principios del siglo XX en Cuba. Ni se diga que pioneros del género como Tito Puente, Celia Cruz, Fania All-Stars y Héctor Lavoe allanaron el camino para los artistas de hoy y mañana.
En las listas de Billboard, estrellas como Víctor Manuelle y Marc Anthony son fuerzas a tener en cuenta. El primero lidera el chart Tropical Airplay con un total de 81 entradas, entre las que se incluyen 29 No. 1, como “Tengo ganas”, que permaneció 13 semanas en la cima en el 2004. El segundo suma 35 No. 1 en la lista, entre ellos “Qué precio tiene el cielo”, “Vivir mi vida” y “De vuelta pa’ la vuelta” con Daddy Yankee, todos los cuales reinaron durante más de 11 semanas.
En Tropical Albums, el “Caballero de la Salsa” Gilberto Santa Rosa encabeza la lista con 37 discos (12 de los cuales alcanzaron el No. 1), seguido por Víctor Manuelle con un total de 27. Pero mientras artistas como Marc Anthony, Víctor Manuelle y Santa Rosa siguen dominando el ámbito de la salsa, una nueva generación de artistas con talento y pasión comienza a surgir.
En el 2021, Luis Vázquez hizo historia como el solista más joven en encabezar la lista Tropical Airplay con “Tu fan”. El artista, que entonces tenía 15 años, superó a la anterior poseedora del récord, Leslie Grace, que tenía 17 cuando “Will You Still Love Me Tomorrow” dominó el chart en octubre de 2012. Vázquez lidera la nueva generación de estrellas de la salsa con ocho entradas en Tropical Airplay y una en Tropical Albums, con su álbum debut de estudio Comienzos.
Le sigue Luis Figueroa, que en dos años ha colocado ocho títulos en el Tropical Airplay, incluidos dos éxitos No. 1: “Hasta el sol de hoy” en 2021 y “Bandido” este año. Así como el carismático Christian Alicea, otra potente representación, con tres entradas en las listas de Billboard hasta la fecha.
Pero estos chicos no son los únicos que están refrescando el género. A continuación, destacamos 15 joyas ocultas de la salsa que deberías estar escuchando:
• Este dúo se hizo famoso en el Mundial de Fútbol Brasil 2014, cuando su canción “Ras tas tas” se convirtió en el himno de la selección colombiana. “Ras tas tas” es seguramente el mayor éxito de salsa choke, una fusión de salsa y música urbana, y un subgénero que nació en la costa pacífica de Colombia a finales de los 90 y que más tarde llegó a Cali, ciudad conocida como “La Capital Mundial de la Salsa”. Cali también dio forma a la música de las leyendas de la salsa Héctor Lavoe y Alfredito de la Fe, por nombrar algunos. Cali Flow Latino grabó recientemente con el productor peruano ganador del Grammy Tony Succar. — Carlos Passage
• Originario de San Francisco, California, Carlos Xavier es un artista nicaragüense-estadounidense que está ayudando a impulsar la nueva generación de artistas de la salsa. Si su álbum debut de 2010 Lucha Contra El Tiempo y su producción de 2019 Vive Todo Ahora son un indicio, Xavier no tiene miedo de mezclar su pasión por la salsa con otros estilos que le han influido, como el R&B, el hip hop y las baladas románticas. En la actualidad, Xavier está dando de qué hablar (y bailar) con su sencillo “Bailo, vivo, y gozo”, en el que colabora con otro icono nicaragüense de la salsa, Luis Enrique.
• Alicea es encantador, carismático y un placer para los ojos. Tras iniciar su carrera cantando música urbana, el cantautor e instrumentista puertorriqueño encontró su sonido y su color en el ámbito tropical. Su potente voz da vida a letras sobre el amor, historias personales y sus raíces boricuas, respaldadas por cautivadoras fusiones de salsa que incluyen merengue ripiao, bolero y bachata. Su álbum de debut, Yo, llegó a principios de este año y ya ha colocado tres canciones en la lista Tropical Airplay de Billboard. Este año también firmó un contrato exclusivo con Loud & Live.
• La pasión de Darcourt por la música comenzó cuando tenía 8 años y, desde entonces, ha escalado posiciones en la escena salsera de su Perú natal. En 2018, lanzó su álbum debut Esa Soy Yo, producido por el hitmaker puertorriqueño Master Chris. Su más reciente trabajo discográfico, Empezando Otra Vez, fue nominado al mejor álbum tropical en los Premios Juventud 2023. Darcourt ha colaborado con salseros de renombre como La India, Tito Nieves y N’Klabe, y está trabajando en un próximo álbum junto a su compatriota, el productor y artista peruano Tony Succar.
• Conocida como La Reina de los Timbales, Timbal es una artista afincada en Tampa que formó parte de la orquesta femenina Canela y ahora disfruta de su carrera en solitario. Este año publicó su quinto sencillo, “La reina del timbal” con Bobby Cruz, y recientemente lanzó “La danza del mono”, una explosiva versión de la clásica cumbia peruana llena de trombones, trompetas y muchos timbales. Elisabeth es una entusiasta de la “salsa brava de la vieja escuela”, el baile frenético y la percusión. Figuras legendarias como la percusionista Sheila E han sido parte de su inspiración. — C.P.
• Nacido en la Ciudad de México, criado en San Luis Potosí y radicado en Miami, Florida, Rodríguez se enorgullece de llamarse a sí mismo “El Salsero Mexicano”. Su fuerte voz lo llevó a las semifinales del reality La Voz de Telemundo en 2020, donde estuvo en el equipo de Carlos Vives. Desde que encontró su lugar bajo los reflectores, lanzó un EP con sus propias joyas de salsa y se convirtió en vocalista de la popular Adolescentes Orquesta.
• Los orígenes de Moly en la salsa se remontan a cuando era niño y formaba parte del reconocido grupo infantil Salserín. El artista y productor venezolano ha trabajado con artistas como Mike Bahía, Chino y Nacho y Luis Enrique. A principios de este año, incluso se asoció con Hoobastank para lanzar una versión de salsa de su exitosa balada de los años 2000 “The Reason”. Este año, Moly también lanzó su prometedor álbum Metamorfosis, su cuarto set de estudio después de A Mi Manera (2011), Compass (2015) y 13 (2019).
• Egresado de Berklee College of Music y excorista de Romeo Santos en dos de sus giras internacionales, Figueroa firmó oficialmente con la compañía de entretenimiento de Marc Anthony, Magnus Media, y luego se unió al roster de Sony Music Latin en 2019, luego de volverse viral con su versión en piano de “Flor pálida” de Anthony. Desde entonces, el artista puertorriqueño nacido en Filadelfia ha sido imparable, colocando ocho títulos en la lista Tropical Airplay de Billboard, incluyendo su más reciente sencillo, “Bandido”, que llegó al No. 1 a principios de este mes.
• Vázquez siempre ha estado rodeado de música. Con solo cinco años era cantante principal de Los Bravitos de la Plena, un grupo infantil puertorriqueño fundado por su padre, quien también es músico. En 2021, lanzó su álbum debut Comienzos, del que se desprende la canción de salsa con fusión urbana “Tu fan”, que llegó al No. 1 del Tropical Airplay y convirtió a Vázquez, entonces de 15 años, en el solista más en llegar a la cima desde que comenzó la lista en octubre de 1994.
• Rivera se unió a la nueva ola de exponentes de la salsa en 2022 con el lanzamiento de su sencillo debut “En sintonía”. Desde entonces, sus canciones “Tocando fondo”, “Quiero pasarla contigo”, “Regrésame mi corazón” y su último sencillo, “Supelman”, han seguido su lema de “celebrar el amor” y mantener viva la salsa romántica. Moa es hijo del famoso salsero Jerry Rivera, quien ha sido su mayor metor e inspiración.
• La carrera musical de Nesty comenzó en el ámbito urbano, pero a partir de 2021, el artista cubano ha tomado un nuevo rumbo, formando parte del movimiento de la “salsa fresca”. Incorporando raíces salseras con ritmos urbanos, Nesty (nombre real: Ernesto Alejandro Galguera) ha ganado viralidad en redes sociales con sus giros de salsa moderna en temas populares de reggaetón como “Hawái” de Maluma y “Gatúbela” de Karol G. También ha colaborado con reconocidos artistas cubanos como Leoni Torres, Randy Malcom y Alexander Delgado.
• Antes de comenzar su carrera en solitario en 2019, el emergente artista cubano Nieto formó parte del famoso grupo La Charanga Habanera. Nieto, un cantante de ópera bien preparado, utiliza su poderosa voz para dar vida a su visión de salsa urbana. Ya ha colaborado con Ivy Queen, R.K.M. & Ken-Y, Lenier y Arthur Hanlon, por nombrar algunos. Según la descripción en sus plataformas de redes sociales, Nieto es “un papá enamorado de mi princesa y un fanático de las buenas letras y de sentarse al piano a escribir canciones”.
• Bajo la dirección de Mónica Castro, este colectivo de 15 mujeres está devolviendo a la escena salsera colombiana la “salsa de golpe”, un estilo que desde los albores de la salsa en los años 60 nunca ha abandonado. Tras el exitoso fenómeno de la salsa de alcoba y la salsa romántica de los 80 y 90, hay una legión entusiasta de nuevos oyentes que están cautivados por los orígenes del género, el tipo de vieja escuela que no parece morir, y grupos como Son Mujeres Orquesta lo están haciendo. Recientemente realizaron una gira por México y ahora preparan el lanzamiento de un nuevo álbum. — C.P.
• Succar, nacido en Perú y criado en Miami, es una fuerza a tener en cuenta: artista, músico, productor, compositor y arreglista, y dos veces ganador del Latin Grammy, también tiene su propio sello discográfico, Unity Entertainment. A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Tito Nieves, La India, Jon Secada, Obie Bermudez y Cimafunk, pero su mejor colaboradora ha sido su talentosa madre, Mimy Succar. De hecho, el dúo de madre e hijo lanzó el álbum Mimy & Tony, con 11 canciones que evidencian su dominio de la salsa.
• Plasencia fue primero bailarina de circo y participó en muchos reality shows en su Perú natal, como Bienvenida La Tarde, Esto Es Guerra y El Gran Show, antes de consolidarse como una de las cantantes de salsa más populares de la actualidad. La bella y sensual artista ha lanzado dos álbumes, Y De Pronto, Tú y Yo (2017) y Live Show (2021), y cuenta con el galardonado productor Sergio George como su mentor profesional.
Tópicos: Music