Conozca las 50 maneras de identificar a un corrupto, en la Feria del Libro
Más de 215 mil personas dan testimonio de las historias, experiencias y vivencias de los invitados nacionales e internacionales a la Feria Internacional del Libro de Cali, Filcali 2023, durante los se

Opublikowany : 2 lata temu za pomocą w Lifestyle
Más de 215 mil personas dan testimonio de las historias, experiencias y vivencias de los invitados nacionales e internacionales a la Feria Internacional del Libro de Cali, Filcali 2023, durante los seis días de programación que lleva la Feria, la cual culmina este domingo 22 de octubre.
La Feria Internacional del Libro de Cali tiene a Nápoles como ciudad invitada de honor, al evento que se distribuye en más 5.200 metros cuadrados bajo carpas, el cual tiene una programación que incluye 10 franjas temáticas en horarios de 10:00 a.m. a 8:00 p.m, en el Bulevar del Río, eventos descentralizados en Cali y en 12 municipios del Valle del Cauca y Cauca.
La programación para el jueves 19 de octubre, es la siguiente:
Articulación entre la Secretaría de Educación y el Centro Cultural del Banco de la República
Primera jornada del Menú Literario, sabor de la lectura: “Letras a la Napolitana”
A cargo de la Biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle.
Cosechas lo que siembras: juegos ancestrales en el mundo digital’.
Presentación del libro: “Historia ambiental de la destrucción de los ríos de Cali: El Cañaveralejo, Meléndez y Lili”
A cargo de Renata Moreno Quintero, Carmen Jimena Holguín, Elizabeth Gómez Etayo, Guido Germán Hurtado, Luis Eduardo Lobato, Karen Johanna Restrepo, Aceneth Perafán Cabrera, Lina María Restrepo y Hernando Uribe (UAO).
Taller: “Cuento bordado, lectura y exploración textil”. Articulación entre la Secretaría de Educación y el Centro Cultural del Banco de la República.
EL VALLE Y SUS LETRAS
Archivo fotográfico: La Historia del Ferrocarril de Occidente.
CARPA EL VALLE Y SUS LETRAS
Design Thinking Pensamiento diseño para la resolución de problemas
A cargo de United Way y UAO.
“Textu Arte”: espacio creado para explorar las texturas a través de la lectura, el juego y experiencias significativas
Presentación del libro: “Ciberseguridad: los datos, las semillas del caos” (ICESI).
Charla: Terapia intensiva para volver a leer. Encuentro para despertar el amor perdido por las historias y la lectura.
Conversatorio sobre edición universitaria, entre lo público y lo privado (Universidad Pedagógica Nacional).
EL VALLE Y SUS LETRAS
Lectura en voz del cuento “Guillermo Jorge Manuel José” de Mem Fox.
A cargo de: Promotores de lectura de la Biblioteca Departamental.
CARPA EL VALLE Y SUS LETRAS
Maratón de lectura: “la fuerza de esta voz. Informe comisión de la verdad”.
Presentación del libro: “Agricultura familiar y patios productivos: Organización y participación comunitaria para la gestión administrativa de procesos agroecológicos” (UNIMINUTO).
A cargo de Sigifredo Angarita y Arlex Leitón.
Presentación del libro “Autoconfianza: El poder de creer en ti”, Jesús Neira Quintero (Milibrohispano).
Presentación del libro”Jóvenes Narrando el Territorio” de Zeidy Riveros Velasco (Editorial Biblioghetto).
Presentación del libro: “Muerde perra espléndida”. A cargo de Jorge Iván Agudelo.
Presentación del libro “La cenicienta de ébano” de Wilson Moreno Palacios (Planeta).
Clase de Cocina en Cocina para todos, a cargo de Chef Saverio Miranda
Con el apoyo de GdO y Fundación Promigas
Charla: Una mirada a la cobertura educativa.
Lectura dramática de la obra “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca.
A cargo del grupo de adulto mayor de la Biblioteca Pública el Dorado.
Presentación de libros: “Identidad y vida” de Graciela Vidal; “Mística” de Magaly Ortiz; y “Ríos de tagua” de Moro Manzi (Fundación Grainart).
Presentación del libro: “A las patadas. Historias del fútbol practicado por mujeres en Colombia desde 1949” Pontificia Universidad Javeriana Cali (PUJ).
Conversatorio: “Lenguas indígenas y creación” José Ramón Álvarez, Kellys García y Manuel Silva Ferrer (El Taller Blanco)
Con el apoyo de AEIC
Presentación del libro: “Educación Positiva, formar más allá de la escuela” (Sello Ariel).
Presentación del libro:”La orquesta submarina” de Juan Fernando Merino (Ediciones El Silencio).
Con el apoyo de AEIC.
Presentación del libro: “Trayectorias y espacios: Intersecciones en torno al pensamiento de Jacques Aprile-Gnise”.
Presentación del libro: “El pez volador y otros cuentos” de Nora Elena Victoria Paredes.
Presentación del libro: “La Capital de la Salsa” de Luis Enrique Amaya.
Charla: ¿Por qué los jóvenes de hoy nocomprenden lo que leen y no escriben?
Presentación del libro: “Un principio Esperanza, la Revolución Rusa” de Ricardo Sánchez Ángel (Tirant Lo Blanch y Universidad Libre)
Conversatorio “75 años después del 9 de abril. La Gran Mancha Roja”. (Siglo las formas del pensamiento y Editorial Universidad Externado de Colombia).
Presentación del libro: “MESA 2022, el origen”. A cargo de Norman Maldonado y Victoria Soto (ICESI).
Taller de herramientas lúdicas para la aplicación en entornos laborales (Friz Fraz Fruz).
Conversatorio: Palabras al viento “El eco de las montañas” a cargo de Dalia Silva
Charla acerca del libro “Axiomas de la Kábala” de Khen Khan Khu.
Taller: Semillero de investigación: Evolución de las finanzas públicas distritales: Una mirada descriptiva 1985-2021 (ICESI).
A cargo de Julio Cesar Alonso Cifuentes y Óscar Andres Castaño Astaiza.
Presentación del libro: “50 maneras de identificar a un corrupto”.
Presentación del libro: “Raíz, historias de Yerbateras” de Azul de bolsillo
Presentación del libro: “La saga del narcotráfico” de Gildardo Vanegas Muñoz (Programa editorial de la Universidad del Valle).
EL VALLE Y SUS LETRAS
Presentación del libro “El camino del Mandala” de Patricia López Caballero (Planeta).
CARPA EL VALLE Y SUS LETRAS
Presentación del libro “Hombres de ideas.Entre la revolución y la democracia” de Sandra Jaramillo (Planeta).
Inauguración del Festival Gastronómico Napolitano en el restaurante
Conversatorio: “Una apuesta por la palabra y la imagen que comenzó bailando” Junior Pantoja, Sergio Valdés, Stephanía López y Cristhian Rodriguez (Salsa sin Miseria).
Con el apoyo de AEIC
Presentación del libro: “Melodías de Colombia y Latinoamérica”
Noche de cuento con Fraga. Evento realizado con el Apoyo de Café Macondo
Conversarán sobre el libro “Un verano italiano” de Rebecca Serle.
CAVA DE VINO DE LA PLAZUELA MUNICIPAL
No se pierda eta variada programación. Recuerde la charla: Terapia intensiva para volver a leer. Encuentro para despertar el amor perdido por las historias y la lectura, a cargo de Diego Aristizábal, en el Auditorio TQ, de 11:00 a 11:45 a.m.
Así mismo, la presentación del libro Gracias ansiedad, de Liliana Rodriguez (Planeta), en la Carpa Nápoles, de 3:00 a 3:45 p.m. o la primera jornada del Menú Literario, sabor de la lectura: Letras a la Napolitana, a cargo de la Biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle, en la Manzana T, de 10:00 a.m a 5:00 p.m. y la presentación del libro: “50 maneras de identificar a un corrupto”, en el Auditorio TQ, de 6:00 p.m. a 6:45 p.m.